Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FORMACAP: UNA y MEC lanzan proyecto de formación de capacidades de profesionales de la educación

Este martes 20 de julio, a través de una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con el apoyo de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES), lanzaron el proyecto “Formación inicial docente y desarrollo de las capacidades de los profesionales de la Educación”, financiado por la Unión Europea (UE).

El objetivo es mejorar la educación nacional mediante la profesionalización de los docentes desde el nivel inicial, con el fin de alcanzar mayores niveles de impacto a nivel nacional.

El acto inició con las palabras de las autoridades de la mesa de honor, conformada por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Dr. Juan Manuel Brunetti, Titular del MEC; Don Mateo Sirtori, Jefe de Cooperación de la UE en Paraguay; la Dra. Dina Matiauda Sarubbi, Presidente de la Agencia Nacional de Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y el Pbro. Narciso Velázquez, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

Diagnóstico de educadores y educadoras

Posteriormente, Gabriela Walder y Nancy Oilda Benítez, ambas del MEC, presentaron un “Diagnóstico del desarrollo profesional del educador en Paraguay para la transformación educativa”.

En ese sentido, las profesionales de la educación afirmaron que en la realidad de docentes en ejercicio existen dificultades relacionadas con las condiciones de aulas, falta de incorporación de propuestas innovadoras, calidad de los cursos de formación, escasa preparación en inclusividad e interculturalidad.

Así mismo, expusieron las necesidades que pasan los docentes en cuanto a remuneraciones, lo que sumado a lo anterior aumenta el nivel de urgencia para un cambio en el sistema educativo del Paraguay.