Programa de incentivo a la investigación
Definición
Este paquete de trabajo se centrará en consolidar las IES socias para incentivar la producción científica orientada a la formación docente al interior de las instituciones involucradas.
Actividades
- Firma de acuerdos o convenios entre las IES locales y extranjeras.
- Diseño e implementación de programas de capacitaciones.
- Llamado a propuestas de investigación en FD.
- Adjudicación de los fondos para investigación en FD.
- Seguimiento y evaluación.
- Organización de un evento científico.
- Publicación de revista científica específica sobre FD.
Nombre del Proyecto | Institución responsable | IFD involucrada | Fecha de inicio y fin | Investigadores | Objetivo del estudio |
---|---|---|---|---|---|
Fortalecimiento de la formación profesional en estudiantes de Formación Docente de todos los niveles educativos | Facultad de Filosofía de la UNE | Instituto de formación Docente del Centro Regional de Educación José Gaspar Rodríguez de Francia | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Mag. Virginio Cano Ovelar, Coordinador Dra. Eusebia Melgarejo | Formar a estudiantes de Formación Docente de Ciudad del Este, en teoría y práctica en el desarrollo de producciones intelectuales con rigor científico a través de escritos académicos. Identificar la percepción que tienen los estudiantes de Formación Docente para los trabajos de producción intelectual y las líneas que actividad que realizan en función a los mismos. Fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos que poseen los estudiantes de Formación Docente sobre escritos académicos que apunten a la investigación social enmarcado en su labor docente. Desarrollar talleres de trabajo intelectual a través de elaboración de ensayos, monografías, artículos académicos y científicos, incentivando la presentación de los mismos en forma individual y/o colectiva. Promover espacios de cooperación y trabajo en equipo facilitando técnicas sencillas que ayuden a disminuir las dificultades de la producción intelectual generando oportunidades para desarrollarlas a través de técnicas sencillas como ensayos, monografías, artículos académicos y científicos. |
Prácticas Educativas en la Formación Docente Inicial: situación actual en un IFD de Gestión Pública | Escuela de Posgrado de la UNE | Instituto de formación Docente del Centro Regional de Educación José Gaspar Rodríguez de Francia | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Dra. Myriam Segovia, Coordinadora Mag. María Victoria Zavala Saucedo Mag. José Daniel Díaz Samudio Mag. Karen Backes Dos Santos Dr. Antonio Rodríguez Arias | Analizar las Prácticas Educativas en la Formación Docente Inicial Elaborar, implementar y constatar un plan de mejoras conforme a los resultados del diagnóstico. |
Expectativas de formación de los estudiantes de los IFD de la Capital y el Dpto. Central del Paraguay en 2023. | INAES | IFD Nuestra Señora De La Asunción. Asunción | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | María Magdalena Aguilar Morínigo/ INAES María Escobar Vielma/ INAES Fátima Rodríguez / INAES Yenny Del Carmen Ortiz González/ INAES IMg. Hugo Speratti/ IFD Ntra. Sra. de la Asunción Dra. Myrian Celeste Benítez González/: IFD Ntra. Sra. de la Asunción Mg. Blanca Chávez / IFD Ntra. Sra. de la Asunción | Analizar las expectativas de formación de los estudiantes de los IFD de la Capital y el Dpto. Central del Paraguay en 2023. Objetivos específicos Conocer las expectativas de formación en cursos de capacitación de pregrado de los estudiantes de los IFD. Identificar las expectativas de formación en carreras de grado de los estudiantes de los IFD. Establecer las expectativas de formación en programas de posgrado de los estudiantes de los IFD. |
Las investigaciones científicas en los institutos de formación docente (IFD y CREE). Buenas prácticas en investigación acción. Año 2023 | INAES | IFD “Ladislaa Lilé Gonzalez” San Juan Misiones | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Sergio Cáceres Mercado Juan Pastor Aguilar Benítez Agustina Subeldia Coronel Ingrid Natividad Duarte Maciel (IFD) | Objetivo general Describir las características de las investigaciones científicas y su implementación en la modalidad de la investigación acción en los IFD y CREE del sector público del interior y de Asunción. Año 2023 Objetivos específicos Identificar las investigaciones científicas desarrolladas en los IFD y CREE Caracterizar los modelos de estrategias didácticas investigativas utilizadas por los miembros de las unidades de investigación y los docentes para la implementación de la modalidad investigación acción. Proponer una tipología de la investigación acción de las instituciones de formación docente |
Percepción de los docentes del área educativa, zona de Curuguaty en la utilización de plataforma Tu Escuela en casa. | UNICAN | IFD Curuguaty | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Zulma Esther Cabañas Britos Gladys Diana González de Ruíz. Maria Esmeralda Britez Miranda. | Analizar la percepción de los docentes del área educativa zona de Curuguaty, en la utilización de plataforma Tu Escuela en casa, año 2022. |
“Influencia del liderazgo directivo en el desempeño docente en las instituciones de prácticas pertenecientes al Instituto de Formación Docente de la Ciudad de Curuguaty” | UNICAN | IFD CURUGUATY | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Celina Recalde Morel Fátima Benjamín Morínigo Alex Bryan Berchtold Pereira | Analizar la influencia del liderazgo directivo en el desempeño docente en las instituciones de práctica de los estudiantes del Instituto de Formación Docente de la ciudad de Curuguaty |
“Guía práctica para la inclusión. Implementación de la estrategia educativa inclusiva DUA (Diseño Universal del Aprendizaje) en las prácticas pedagógicas en el Instituto de Formación Docente Coronel Oviedo”. | UNCA - IFD Coronel Oviedo - Proponente | IFD Coronel Oviedo - Proponente | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Isabel Mendoza, IFD Coronel Oviedo- Director del Proyecto Teresa Campos, IFD Coronel Oviedo Ruth Viviana Barrios Aguila, IFD Coronel Oviedo Viviana Guadalupe Villalba Garcete, Rectorado Universidad Nacional de Caaguazú | Implementar una propuesta de Guía Práctica para la implementación de la estrategia inclusiva DUA en prácticas pedagógicas del Instituto de Formación Docente de Coronel Oviedo y sus instituciones de práctica vinculadas |
“Eficacia de las estrategias didácticas implementadas para el logro del perfil de egreso de la formación docente inicial en los Institutos de Formación Docente de gestión oficial del Departamento de Caaguazú Paraguay.”. | Universidad Nacional de Caaguazú: Proponente | IFD Coronel Oviedo - Asociada IFD Caaguazú - Asociada | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Viviana Guadalupe Villalba Garcete,UNCA, Director del Proyecto Isabel Mendoza, IFD Coronel Oviedo Teresa Campos, IFD Coronel Oviedo Ruth Viviana Barrios Aguila, IFD Coronel Oviedo Ada Eva Pérez Díaz Peña, IFD Caaguazu Alcides Santacruz Giménez, IFD Caaguazú Miguelina Beatríz Dominguez, IFD Caaguazú Mirtha Beatríz Rivas de Genes, IFD Caaguazú Myrian Atilana Diaz Perez, IFD Caaguazú | Eficacia de las estrategias didácticas implementadas para el logro del perfil de egreso de la formación docente inicial en los Institutos de Formación Docente de gestión oficial del Departamento de Caaguazú Paraguay. |
Despertando la curiosidad y creatividad a través de las Ciencias Naturales. | Universidad Nacional de Concepción | Centro Regional de Educación “Juan E.O`Leary” | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Coordinador/a: Verónica María Aquino de Sosa Nivel Formación Docente. Docente FD Ariana Josefina Cañete Villalba Docente UNC. Pablo Javier Carvallo Peña Asesores María Teresa Huerta Chamorro Mirta Antonia Fernández González | Fomentar la innovación en la formación docente mediante la implementación de metodologías de enseñanza- aprendizaje y de evaluación basadas en la participación activa de los estudiantes en el campo de la educación. |
Innovamos con Pre - Textos | Universidad Nacional de Concepción | Centro Regional de Educación “Juan E.O`Leary” | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Coordinador/a: Mirta Antonia Fernández González Nivel Formación Docente. Verónica María Aquino de Sosa Docente UNC. Pablo Javier Carvallo Peña Asesores María Teresa Huerta Chamorro Ariana Josefina Cañete Villalba | Fomentar la innovación en la formación docente mediante la implementación de metodologías de enseñanza- aprendizaje y de evaluación basadas en la participación activa de los estudiantes en el campo de la educación. |
Evaluación del logro de las competenci as en egresados de Formación Docente en el departamento de Guairá, cohortes 2018-2020 | Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo | IFD de Natalicio Talavera Instituto Superior de Ciencias Lingüísticas del Paraguay Prof. Reinaldo Julian Decoud Larrosa IFD Carlos Rubén Cáceres Buscio Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Centro Regional de Educación Natalicio Talavera IFD de Independencia | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Coordinadora: Mg. Susana Ortigoza Investigadores Mg. Julio Espínola Mg. Nidia Cardoz | Evaluar el logro de las competencias en egresados de Formación Docente en el departamento de Guairá, cohortes 2018-2020 |
Implementación de la evaluación por competenci as durante el proceso de cursado de formación docente en el departamento de Guairá, año 2023 Instituto de Formación Docente Carlos Rubén Cáceres Buscio Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Centro Regional de Educación Natalicio Talavera Instituto de Formación Docente de Independencia | Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo | Instituto de Formación Docente de Natalicio Talavera Instituto Superior de Ciencias Lingüísticas del Paraguay Prof. Reinaldo Julian Decoud Larrosa | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Coordinadora del Proyecto: Mg. Susana Ortigoza Investigadores Mg. Julio Espínola Mg. Nidia Cardozo | Analizar la implementación de la evaluación por competencias durante el proceso de cursado de formación docente en el departamento de Guairá, año 2023 |
Experiencia de enseñanza sostenida con material concreto de la geometría y aritmética en segundo y tercer ciclo en los grupos nativos de la comunidad API asentado en la Ciudad de Luque, Departamento Central. | FACEN - UNA | Instituto de Formación Docente Nuestra Señora de Altagracia | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Coordinadora Prof. MSc. Edith Noemi Ortiz Verdún Prof. MSc. Carmen Antonia Lugo de Acosta Lic. María Ysabel Leiva Cabral Lic. Juan Lucas Martínez Insfrán Magister Tania Cayetana Velázquez Martínez | Evaluar la experiencia de enseñanza sostenida en material concreto de la geometría y aritmética en el segundo y tercer ciclo en los grupos nativos asentados en la Ciudad de Luque, Departamento Central. |
Análisis de la pertinencia de la implementación de las plataformas educativas como estrategia metodológica para la enseñanza de las Ciencias Básicas en Instituciones Educativas focalizadas del sector oficial en el Departamento Central e Institutos de Formación Docente de los Centros Regionales del país. | FACEN - uNA | Centro Regional de Educación Juan E. O’leary Centro Regional de Educación Gral. Patricio Escobar Centro Regional de Educación Natalicio Talavera Centro Regional de Educación Dr. Gaspar Rodríguez de Francia Centro Regional de Educación Mcal. Francisco Solano López Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña Instituto de Formación Docente Nuestra Señora de Altagracia | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Coordinadora: Prof. MSc. Clarisse Noemi Chaparro Rivas Prof. Lic. Juan Fernando Silvestre Ramírez Lic. María Ysabel Leiva Cabral Prof. Lic. Sergio Rolando Alvarez Dagoggliano Magíster Nidia Adela Acosta Aguayo | Analizar la pertinencia del uso de las plataformas educativas en la enseñanza de las Ciencias Básicas en Instituciones educativas focalizadas del Departamento Central e Institutos de Formación Docente de los Centros Regionales del país |
Desarrollo y aplicación de las habilidades y disposiciones del pensamiento crítico en la formación de docentes en Paraguay | Facultad de Filosofía – UNA | Ministerio de Educación y Ciencias | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Dr. Luis Eduardo Wexell Machado Dra. Marta Isabel Canese Estigarribia Mg. Andrés Daniel Vázquez Alvarez | Analizar los programas y contenidos de fortalecimiento de habilidades y disposiciones del pensamiento crítico en la formación docente en Paraguay. |
Enseñanza de Lengua Inglesa en el Profesorado de EEB en los IFD de gestión oficial | Facultad de Filosofía – UNA | IFD de Gestión oficial | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Cynthia RaquelRolón Cañete Maura Judith Zalimben Recalde Marlene Diana Santander Cáceres | Enseñanza de Lengua Inglesa en el Profesorado de EEB en los IFD de gestión oficial Facultad de Filosofía – UNA Evaluar la enseñanza de Lengua Inglesa en el Profesorado de EEB en los IFD de gestión oficial en el marco de los nuevos objetivos de la formación docente. |
Implementación de ABP de escritura en el tercer grado en instituciones de zonas rurales y semiurbanas del departamento de Caaguazú | UNAE | Instituto de Formación Docente de Gestión Oficial de Coronel Oviedo | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Teresa Dejesús Campos Sandra Carolina Quiñonez Isabel Mendoza Gavilan y Ruth Viviana Barrios Aguilar | Identificar los intereses y las necesidades de los estudiantes del tercer grado de zonas rurales y semiurbanas del Dpto. Caaguazú, a fin de incorporarlas en propuestas para el área de Comunicación, con el objetivo principal de elevar las competencias comunicativas. |
Formación TIC estudiantes IFD y aplicación durante la práctica profesional | UNAE | Instituto Superior de Educación Divina Esperanza | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Rocío Palacios, Cristina Raychakowski, Francisco Cantoni y Walter Aranda | Evaluar la malla curricular de la Formación Docente con respecto a las TIC para comparar las experiencias formativas y las aplicaciones durante el ejercicio profesional de los docentes formados. |
Percepciones de los docentes hacia las prácticas educativas inclusivas en aulas de Formación Docente Inicial | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNP | Instituto de Formación Docente de General Díaz | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Mirna Miño | Analizar las percepciones y actitudes de los docentes hacia la educación inclusiva en aulas Formación Docente. Año 2023 |
Factores Condicionantes de la deserción, en Institutos de Formación docente de Pilar | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNP | Instituto de Formación Docente de Pilar | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Lida Valenzuela | Analizar los factores condicionantes de la deserción estudiantil en estudiantes de Formación Docente de Pilar.Cohorte 2020-2023. |
Seguimiento a egresados de la nueva formación docente | Universidad Iberoamericana | Dirección General de Investigación Educativa – MEC). Dirección de Formación Docente – MEC. A través de ellos con los IFDs públicos. | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Rudy Elías Gabriela Walder Hugo Speratti Felix Caballero (Dirección General de Investigación Educativa – MEC) Isabel Espínola (Dirección de Formación Docente – MEC) | Examinar la percepción de los docentes egresados de la Nueva Formación Docente sobre su proceso de formación inicial y su inserción en las instituciones de educación escolar básica. |
Competencias TIC de los docentes de la Educación Escolar Básica recién egresados de la Nueva Formación Docente del Paraguay: Una evaluación de su formación y uso en el aula. | Universidad Iberoamericana | Dirección General de Investigación Educativa – MEC). Dirección de Formación Docente – MEC. | Marzo del 2023 a Febrero del 2024 | Hugo Speratti Rudy Elías | Analizar la relación entre la formación en TIC y el uso efectivo de las mismas en la práctica educativa de los docentes. |