El enfoque de las acciones de este paquete de trabajo estará centrado en la actualización de conocimientos y habilidades transversales para abordar la falta de capacidades actualizadas de los docentes en servicio, incluida la actualización de las competencias necesarias para las nuevas innovaciones pedagógicas.
Los cursos de formación continua que prevé el proyecto para docentes de Institutos de Formación Docente serán en total 36. Se focalizan en la actualización de conocimientos y habilidades transversales en áreas del conocimiento como matemática, lengua, ciencias básicas, ciencias sociales y tecnología, e incluye una actualización de las competencias necesarias para las nuevas innovaciones pedagógicas.
Los cursos son organizados por las Instituciones de Educación Superior que forman parte del Consorcio de Aula Pyahu.
Requisitos y condiciones
El único requisito para participar de estos cursos es ser docente de Institutos de Formación Docente de cualquier parte del país, de gestión pública, o participante de una Escuela de práctica.
Cada institución educativa que desarrolla el curso confirma la inscripción correspondiente.
Inicia | Día y hora | Organiza: | Docente: | |
---|---|---|---|---|
Incorporando el Pensamiento Crítico en el Currículum a través del Aprendizaje Basado en la Indagación | 07/Octubre | Sáb 9 a 12 hs | Facultad de Filosofía – UNA | Dra. Valentina Canese Caballero |
Análisis de datos cuantitativos para la innovación educativa | 27/Septiembre | Mie 15 a 18 hs | Universidad Autónoma de Encarnación | Mg. Rodolfo Elías Acosta |
Formación del profesorado en atención educativa de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia | 12/Octubre | Jue y Vie 18:20 a 20:50 hs | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Concepción. | Mg. Manuel Roche / Abog. Natalie Velázquez / Mg. Verónica Aquino / Mg. Leticia López |
Gestión y Administración de cursos virtuales | 06/Octubre | Vie 18 a 22 hs / Sáb 8 a 11 hs | Universidad Nacional del Este | Lic. Jesús Daniel González Benítez |
El docente como líder comunitario-Vinculación con la comunidad | 03/Octubre | Mar 18 a 22 hs | Universidad Nacional de Canindeyú | Mg. Luz María Cuenca Méndez |
Manipulación de datos y estadística en RStudio para la investigación educativa | 16/Octubre | Lun 18:30 a 21:30 hs / Miér 18:30 a 20:30 hs | Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní - Universidad Nacional de Itapúa | Prof. Dra. Liliana Talavera |
Gestión de sinergias para la articulación académica | 06/Octubre | Vie 18:30 a 20:30 hs / Sáb 8:30 a 10:30 hs | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Pilar | Msc. Natalia Coppola |
Evaluación por Competencias: Aprender a Emprender | 06/Octubre | Viernes: 17:00 a 21:00 hs / Sábados: 7:30 a 12:30 hs | Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo | Prof. Dra Gladys Emilce Brítez Caballero |
Capacitación en Neurodidáctica: Estrategias para Aprender a Aprender | 26/Septiembre | Mar 18 a 21 hs | UNIBE | Msc. Rocío Florentín |
Juegos educativos innovadores para educación inicial | 30/septiembre | Sáb 13:30 a 17:30 hs / Mar de 17:30 a 21:30 | INAES Dr. Raúl Peña | Mg. Larissa Eugenia González |
Herramientas digitales de apoyo a la didáctica de la Química | 3/Octubre | Mar y Vier de 19 a 21:30 hs | FACEN/ UNA | Prof. MSc. Oscar Daniel Cristaldo |
Aprendizaje basado en proyectos con uso de Inteligencia Artificial | 23/Septiembre | Sábados de 14 a 18 hs | Universidad Nacional de Caaguazú | Ing. Renzo Darío Benítez / Lic. María Inés Florentín de Oliva |
Cursos realizados
El tercer paquete de cursos, se inició en marzo de 2023, corresponden a la Acción #4 del Proyecto Aula Pyahu que se focaliza en la actualización de conocimientos y habilidades transversales de los docentes en servicio, incluida la actualización de las competencias necesarias para las nuevas innovaciones pedagógicas.
Actividades realizadas