Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Escuela de Posgrado de la UNICAN ofrece herramientas que permiten a los docentes alcanzar un alto nivel profesional

El Proyecto Aula Pyahu, una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional de Asunción y el Ministerio de Educación y Ciencias, con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay, tiene como objetivo fundamental mejorar el modelo de formación docente profesional en el país. Esto se logra mediante la expansión, diversificación y mejora de la oferta educativa disponible.

Hasta la fecha, como parte de este proyecto, se han establecido 25 programas de postgrado con la colaboración y las lecciones aprendidas de todas las Instituciones de Educación Superior (IES) involucradas en el consorcio, que ha estado activo desde 2021. Estos programas cuentan con la validación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Educación (CONES), y actualmente están siendo cursados por aproximadamente 1.000 docentes becados por el MEC.

La Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) presenta la Maestría: en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos con Resolución CONES Nº 568/2023 y la Especialización en Comunicación Bilingüe Castellano – Guaraní, con Resolución CONES Nº 569/2023. Ambas en la modalidad a distancia.

Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

El curso inició en el mes de febrero con 57 participantes y está previsto finalizar en el mes de noviembre 2024. El objetivo principal de esta maestría es formar profesionales con un pensamiento creativo, ejecutivo y gerencial apto para el diseño, gestión y dirección de proyectos. El programa tiene una carga horaria total de 700 horas. Propone un enfoque hacia la aplicación de conceptos y métodos para el desarrollo de productos o servicios, la formulación de proyectos y evaluación económico-financiera, la aplicación de prácticas de gestión de proyectos y metodologías ágiles. Este programa está organizado en módulos y talleres independientes, con módulos de 60 horas y talleres de 40 horas.

Especialización en Comunicación Bilingüe Castellano – Guaraní

El curso inició en el mes de febrero con 36 participantes y está previsto finalizar en el mes de noviembre 2024. Esta especialización tiene como objetivo formar especialistas en el área de comunicación bilingüe Castellano – Guaraní, atendiendo todas las dimensiones de la persona humana, para dar respuesta a los desafíos y expectativas de la sociedad nacional, en el contexto de la integración regional y mundial. El programa tiene una carga horaria total de 360  horas reloj. 

El Consorcio Aula Pyahu está conformado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad Nacional de Pilar (UNP), Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Universidad Nacional de Concepción (UNC), Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), Universidad Nacional de Villarrica (UNVES), Instituto Nacional de Educación (INAES), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).