Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UNI presentó sus avances en las acciones de Aula Pyahu

La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) se reunió recientemente con el Consejo Directivo de Aula Pyahu para discutir los avances del proyecto. Los representantes de la UNI presentaron información sobre las acciones que vienen desarrollando, incluyendo la oferta de programas de grado, posgrado, cursos de actualización e investigación.

La Dra. Perla Sosa de Wood, Directora General Académica y de Investigación, el Dr. Antonio Kiernyezny, Decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, y el Dr. Félix Ayala, Coordinador de la Acción #4 del Proyecto, representaron a la UNI en la reunión. Por su parte, Aula Pyahu estuvo representada por el Prof. Dr. Miguel W. Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA y Coordinador General, y la Dra. Valentina Canese Caballero, Miembro del Comité de Dirección.

Durante la reunión se destacaron los avances en dos proyectos de investigación presentados en el marco de la Acción #10, los cuales ya han sido aprobados. En cuanto a la Acción #4 sobre los cursos de formación continua, la UNI está a la espera de la resolución del MEC para su inicio, que está previsto para la próxima semana. En relación a la Acción #5, que se refiere a la oferta de posgrados, ya cuenta con un programa aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) sobre “Especialización en didáctica de las Matemáticas”.

Aula Pyahu es un proyecto impulsado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el MEC, con el apoyo de la Unión Europea y un consorcio de 10 instituciones de educación superior. Además de la UNI, el consorcio está conformado por la Universidad Nacional de Pilar (UNP), Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Concepción (UNC), Universidad de Caaguazú (UNCA), Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), Universidad Nacional de Villarrica (UNVES), Instituto Nacional de Educación (INAES), Universidad Iberoamericana (UNIBE), y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).