Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Acción 9

Observatorio de formación docente

Datos y buenas prácticas para la mejora del sistema

La Acción 9 del proyecto tiene como objetivo la creación de un Observatorio de Formación Docente que permitirá reunir y gestionar información integral relacionada para mejorar la calidad de la formación docente en el país.

  • Hasta el momento, se han logrado realizar el Diagnóstico de Registros Administrativos de las IES del Consorcio y los IFDs. Este análisis ha permitido identificar la calidad de los registros existentes, dividiéndolos en categorías.
  • Se ha definido un listado de campos disponibles en los registros administrativos de los principales socios del proyecto. Esta identificación es esencial para recopilar información relevante.
  • Se ha avanzado en el desarrollo del sistema que albergará el Observatorio de Formación Docente, proporcionando la infraestructura tecnológica necesaria para su funcionamiento eficaz.
  • Se ha desarrollado una plataforma para la Revista Aula Pyahu, que permitirá compartir conocimiento y experiencias en el campo de la educación.
  • Se ha conformado un Comité Editorial para la Revista Aula Pyahu, para la revisión y publicación de contenidos académicos.
  • Como resultado de estos esfuerzos, se ha publicado la primera edición de la Revista Aula Pyahu, lo que representa un hito importante en la difusión de conocimientos sobre formación docente en el país.

Los próximos pasos buscarán avanzar en el establecimiento del Sistema de Información sobre Formación Docente en coordinación con el MEC. Además,se realizará el lanzamiento del segundo volumen de la Revista, en Diciembre 2023 y la tercera edición en Abril 2024. Se ha iniciado la convocatoria de ponencias e investigaciones para el Congreso sobre formación docente programado para la fase final del proyecto en abril de 2024.

El Observatorio contribuirá a la difusión de conocimientos y buenas prácticas en el campo específico de la formación docente. La colaboración entre las IES socias y el MEC demuestra el compromiso con la mejora de la calidad educativa en el país.

Recursos y acciones generadas

Actividades realizadas

Acción #9: Presentación del Observatorio de Formación Docente “De la dispersión al análisis de datos”

Aula Pyahu presenta avances del Observatorio de Formación Docente en el MEC

Brindaron detalles sobre la importancia de la instalación de los Observatorios

Instalarán Observatorio sobre formación de docentes a partir del análisis de registros de instituciones educativas

Aula Pyahu presenta objetivos del Observatorio de Formación Docente

Avances para implementar el piloto de incentivos para la investigación educativa

Resultado de la Acción 9

Red de IES socias para la investigación en formación docente (Observatorio) creada.
03 ediciones digitales de la Revista Científica Aula Pyahu
Desarrollo el sistema que alberga el Observatorio de Formación Docente, denominada SIFOD (Sistema de Formación Docente).
Desarrollo de plataforma para la Revista Científica Aula Pyahu
36 artículos sobre formación docente
  • Se ha realizado el Diagnóstico de Registros Administrativos de las IES del Consorcio y los IFDs con colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este análisis ha permitido identificar la calidad de los registros existentes, dividiéndolos en categorías para la provisión de los datos para el Observatorio. 
  • Se ha desarrollado el sistema que alberga el Observatorio de Formación Docente, denominada SIFOD (Sistema de Formación Docente).
  • Se cuenta con infraestructura tecnológica financiada por el proyecto necesaria para su funcionamiento eficaz y  fortalecer la visibilidad del SIFOD.
  • Se ha desarrollado una plataforma para la Revista Científica Aula Pyahu, que permite compartir conocimiento y experiencias en el campo de la educación. La revista se encuentra indexada en varios catálogos académicos: https://revistascientificas.una.py/index.php/rap
  • El proyecto ha conseguido publicar 03 ediciones digitales de la Revista Científica Aula Pyahu al término del proyecto, lo que representa un hito importante en la difusión de conocimientos sobre formación docente en el país.  
  • Las 03 ediciones publicadas en la Revista Científica Aula Pyahu, albergan 36 artículos sobre formación docente, fruto de la colaboración de docentes de IFDs y de las IES socias.
  • Se ha formalizado la Red Aula Pyahu para la Formación Docente en Paraguay a través de la firma de las autoridades de las IES socias.