Acción 10

Programa de incentivo a la investigación

Nuestra décima acción se enfoca en el diseño e implementación de un programa piloto de incentivo a la investigación en formación docente. El propósito es fomentar y fortalecer una cultura de la investigación sobre la formación docente en las Instituciones de Educación Superior (IES).

  • Hasta el momento, se realizaron con éxito 4 talleres de capacitación destinados a la presentación de propuestas de investigación. 
  • Se han adjudicado un total de 24 proyectos de investigación a las IES socias, los cuales se encuentran actualmente en etapa de desarrollo. Cada proyecto de investigación está vinculado a una IFD.
  • Los proyectos abarcan diversas áreas relacionadas con la formación docente: Prácticas en la formación Inicial de docentes, evaluación de competencias en Egresados, Desarrollo del pensamiento crítico, inclusión educativa, estrategias didácticas y metodologías de enseñanza, lengua inglesa, TICs en la educación, educación en ciencias naturales, gestión educativa y liderazgo, deserción estudiantil en IFD.

 

A través de esta acción, buscamos contribuir al avance del conocimiento y la mejora continua de la formación docente en Paraguay.

Guía práctica para la implementación del Diseño Universal del Aprendizaje en el aula

Autoras
 Ruth Viviana Barrios Aguilar. Docente Investigadora. IFDCO 
Isabel Mendoza Gavilán. Directora y Docente Investigadora IFDCO 
Teresa Campos de Rios. Docente y Coordinadora Gral. Académica IFDCO 
Viviana Guadalupe Villalba. Docente Investigadora UNCA 
 
Revisor 
Mag. Pedro Martínez Vera
 
Colaboración: Estudiantes – docentes aplicadores del enfoque (cursantes del 5to. Semestre del Profesorado en E.E.B. y Tecnicatura en Educación Inclusiva del Instituto de Formación Docente Coronel Oviedo)
 

Este material fue elaborado en el marco de la Acción #10 “Programa de incentivo a la investigación sobre la formación del educador” con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de las autoras: Ruth Viviana Barrios Aguilar, Isabel Mendoza Gavilán, Teresa Campos de Rios y Viviana Guadalupe Villalba y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Actividades realizadas

Presentan tercera revista científica Aula Pyahu sobre formación docente

Pre Congreso:  Investigadores se congregaron en Pilar

Aula Pyahu presenta la segunda edición de la revista de Formación Docente y Enseñanza 

Taller de preparación de artículos para la revista Aula Pyahu

Primera edición de la Revista Aula Pyahu en el XII Foro de Investigadores UNIBE 2023

Aula Pyahu presente en la Expo Revistas Científicas de la UNA

Resultado de la Acción 10

Programa piloto para la evaluación del modelo de incentivo a la investigación sobre formación del educador implementado
24 proyectos de investigación financiados por el proyecto.
Organización de 03 eventos ara la divulgación de los resultados de las investigaciones y experiencias regionales relacionado a la Formación Docente
Participaron 85 docentes en los 24 proyectos
  • El proyecto ha generado, adjudicado, financiado e implementado con éxito 24 proyectos de investigación en formación docente, desarrollo en forma conjunta entre las IESa socias y las IFDs de su región. 
  • Participaron 85 docentes en los 24 proyectos de investigación financiados por el proyecto. 
  • Organización de 03 eventos (02 nacional y otro internacional) para la divulgación de los resultados de las investigaciones y experiencias regionales relacionado a la Formación Docente: a) Pre-congreso de investigación en la Universidad Nacional de Pilar (marzo de 2024), b) Primer Congreso Nacional de Formación Docente (en junio de 2024) y c) Congreso de Internacionalización de la Educación Superior – Internacionalización de la Formación Docente (en octubre de 2024). En los eventos participaron aproximadamente 2000 personas vinculadas a la formación docente del país y de la región.